nubes informáticas ventajas y desventajas
jueves, 15 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
COTIZA TU PC
HP ALL IN ONE AMD A10+8GB +1TB+ 23 TOUCH+ RADEON R6

Procesador: AMD:A10-6700T/A10X4-2.5Ghz
Memoria RAM 8GB/2-DIMM
Disco Duro 1TB/7200RPM
Lector de DVDRW
RED: WIFI + Bluetooth
Webcam + microfono
Tarjeta de Video AMD-RADEONR6/IGP
Pantalla 23” Touch / Parlantes
Sistema Operativo Windows 8.1
ASUS TRANSFORMER BOOK T100 NOTEBOOK TABLET WINDOWS 8.1 32GB
Disco Duro : 32GB
Pantalla LED 10 Pulgadas Touch
Sistema Operativo: Windows 8.1
LAPTOP MINI HP INTEL DUAL CORE, DISCO DURO 320GB + 2GB RAM
MINI HP 5103
Procesador Intel Atom Dual Core 1.66GHZ | Memoria Ram 2GB - DDR3 | Disco Duro 320GB - 5400RPM | Pantalla LED 10.1’’ (1024x600) | Tarjeta Gráfica Intel Graphics

invento tecnológico
Como se hace la penicilina?
Es una sustancia antibiótica producida por los hongos Penicillium notatum y P. chrysogenum de la familia Aspergiliaceas. Es un hongo de color verde azulado que posee delgadas hifas sumergidas como también aéreas tabicadas de las cuáles arrancan conideoforos ramificados. La penicilina fue descubierta por Alexander Fleminig en 1929.
Se conoce dos métodos para la producción natural de penicilina, el método de superficie y el método de profundidad o sumersión. En el método de superficie las esporas o cenidios de un cultivo de penicilina se desarrollan en forma de nata en la superficie del medio de cultivo, este medio puede ser por ejemplo salvado de trigo.
El método de Sumersión se desarrolla en un medio líquido consistente en una maceración de maíz con lactosa, colocado en tanques de fermentación en donde el medio es constantemente agitado y aireado y a una temperatura de 23 - 25 ª C; por este método se obtiene el mayor rendimiento.
En ambos métodos las esporas germinan en el medio nutritivo formando un micelio que excreta la penicilina vertiéndola en substrato; el micelio se separa después de un tiempo por filtración a presión y a 5ª C. La penicilina cruda obtenida se extrae ya sea por absorción con carbón activado o por extracción del mismo medio mediante solventes orgánicos no miscibles en agua . Cuando se extrae por adsorción se hace pasar el medio filtrado a través de una columna que contiene carbón activado que adsorbe el antibiótico y este es luego separado del carbón por medio de un solvente apropiado (por ejemplo acetona al 80 % ) por elusión , el cuál por evaporación deja al antibiótico que se purifica, se valora y se envasa.
Se conoce dos métodos para la producción natural de penicilina, el método de superficie y el método de profundidad o sumersión. En el método de superficie las esporas o cenidios de un cultivo de penicilina se desarrollan en forma de nata en la superficie del medio de cultivo, este medio puede ser por ejemplo salvado de trigo.
El método de Sumersión se desarrolla en un medio líquido consistente en una maceración de maíz con lactosa, colocado en tanques de fermentación en donde el medio es constantemente agitado y aireado y a una temperatura de 23 - 25 ª C; por este método se obtiene el mayor rendimiento.
En ambos métodos las esporas germinan en el medio nutritivo formando un micelio que excreta la penicilina vertiéndola en substrato; el micelio se separa después de un tiempo por filtración a presión y a 5ª C. La penicilina cruda obtenida se extrae ya sea por absorción con carbón activado o por extracción del mismo medio mediante solventes orgánicos no miscibles en agua . Cuando se extrae por adsorción se hace pasar el medio filtrado a través de una columna que contiene carbón activado que adsorbe el antibiótico y este es luego separado del carbón por medio de un solvente apropiado (por ejemplo acetona al 80 % ) por elusión , el cuál por evaporación deja al antibiótico que se purifica, se valora y se envasa.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
ventajas y desventajas de nubes informáticas
Como hemos visto, usar la informática en la nube tiene muchas ventajas para las empresas pequeñas. Permite hacer más con menos, al obtener acceso a aplicaciones empresariales críticas sin la necesidad de pagar mantenimiento o actualizaciones constantes. Además, permite que existan servicios como Facebook, LinkedIn y Twitter, que le ofrecen formas exclusivas de llegar a clientes y posibles empleados.
Nada de esto realmente responde a la pregunta fundamental: ¿es la informática en la nube segura para las pequeñas empresas? La respuesta, como siempre, no es tan clara como un sí o un no. Analicemos las ventajas y las desventajas, y algunas formas de mantener sus datos más seguros en la nube. | |
Ventajas y desventajas de la informática en la nube respecto de la seguridad
Ventajas:
Desventajas:
Cómo estar más seguro en la nube
La informática en la nube, según lo visto, puede ser un maravilloso habilitador de negocios. Sin embargo, corre por su cuenta como propietario de una pequeña empresa determinar si es la solución adecuada para su entorno actual. No obstante, si los riesgos limitados pueden administrarse correctamente, promete formas más económicas, más rápidas y más eficientes de trabajar que podrían ayudar a su empresa a lograr un desempeño estelar.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)